La familia

Esteban Montilla | 29 junio, 2015

post-img

Saludos deseándoles lo mejor para este nuevo día y una prometedora semana. Un día donde una vez más afirmemos nuestros vínculos familiares. Aunque la palabra familia (famulus=esclavo) tiene su conexión a la institución de la esclavitud hoy la seguimos usando para referirnos al grupo primario a quien recurrimos en tiempo de alegría como de tristeza. Este vínculo familiar formado por razones sanguíneas o afectivas para ser saludable ha de proveer cuidado, protección, afecto, educación, oportunidades de desarrollo y recreación.

lafamilia2

Jesús de Nazaret propuso que se es realmente familia cuando este grupo es movido por amor, actúa en justicia y crea el ambiente ideal para el despliegue de cada uno de sus miembros (Marco 3:31-35; Miqueas 6:4). Él sugirió que el vínculo sanguíneo no es necesariamente lo que determina el grupo familiar sino más bien el cumplimiento de las funciones mencionadas arriba. Como todavía ocurre hoy en ciertos contextos era común en el tiempo bíblico considerar la mujer y los hijos como patrimonio del varón de allí la palabra padre o dueño del patrimonio (Mateo 23:9).

lafamilia3

En este día la invitación es a revisar nuestros conceptos y prácticas de familia a fin de seguir las pautas señaladas por Jesús de Nazaret respecto a un grupo primario saludable y así evitar repetir patrones de vínculo familiares opresivos o explotadores (Marco 6:8; 13:12-13; 1 Timoteo 5:8).