Acerca del MCT
El Ministerio Cristiano la Trinidad es una asociación civil sin fines de lucro de carácter religioso constituida con la intención de proveer servicios múltiples e integrales conducentes al desarrollo y despliegue del potencial humano.
Esta asociación es un ministerio en el sentido de que ha sido creada con el fin de servir a las personas de toda lengua, etnia, pueblo, edad, género, sexo, credo, estilos de vida, estatus socioeconómico, educación y condición de salud. Este servicio se presta a través de muchos medios que incluyen la educación, la consejería, la investigación social, la capellanía, y el cuidado paliativo.
Esta asociación es Cristiana en el sentido de que está basada en las enseñanzas y acciones de Jesús de Nazaret, quien vivió para servir y para dar vida. Su mensaje renovador y liberador es la base y el fundamento doctrinal de esta institución.
Esta asociación es una comunidad imitando así la comunidad de Dios: la Trinidad. El seguir el modelo de vida de Dios implica vivir en comunidad, valorando los principios de cooperación, solidaridad, mutualidad y responsabilidad. En el cristianismo, hablar de Dios es hablar de la Trinidad, en tanto la deidad tiene que ver con relaciones de iguales, donde lo central no es la jerarquía, sino el amor y el servicio incondicional. En esta comunidad de iguales, las personas siempre son más importantes que las instituciones.
El Ministerio Cristiano la Trinidad nace en 1998 con una visión revelada al capellán R. Esteban Montilla de equipar a hombres y a mujeres en el ministerio de la capellanía y consejería con el fin de expandir el Reino de Dios y sus principios en Latinoamérica y el resto del mundo. Esta visión más tarde fue confirmada por su mentor espiritual, el capellán Jim Ammerman. El Dr. Jim Ammerman fue un capellán Coronel retirado del Ejército de los EE. UU. después de servir por 25 años. Ellos unieron esfuerzos y comenzaron a establecer el ministerio primero en Venezuela para desde allí extenderse a todo el continente americano y a todas las naciones.
El Dr. Montilla ha contado con el apoyo logístico de muchos hombres y mujeres, quienes han contribuido con sus recursos intelectuales y académicos a la realización de este ministerio. Entre muchos nombres es bueno destacar a los doctores Jorge E. Maldonado, Howard W. Stone, Justo L. González, Robert L. Smith, René Padilla, Bryan Feille, Sandra Mangual, Raymond Lawrence y Zaida Maldonado quienes de manera directa e indirecta han asistido a este ministerio renovador y transformador. El Dr. Robert Smith, quien fue el mentor académico y tutor de la disertación doctoral de Esteban Montilla ha sido una persona central en el aspecto educacional e investigativo de este ministerio. En Venezuela el Hermano General Pablo Rangel y los once capellanes de la primera cohorte, Míriam Bazzanella, Ángel Rivero, Miguel Macabeo, Edgar Zabaleta, Juan Carlos Madriz, Jorge Oviedo, Juan Carlos Infante, Jorge Pérez, Fabricio Andrade, y Juan Colmenarez han sido instrumentales en la consecución de ese proyecto en ese país. En los Estados Unidos los capellanes Molly Armstrong, Juan Loya, Daniel Dávila, Josefina Ríos y Ferney Medina se han destacado por su contribución para la extensión del ministerio hacia esta parte del continente.