El impacto de la vida de Jesús de Nazaret

Esteban Montilla | 23 julio, 2015

post-img

Saludos deseándoles lo mejor para esta día. Un día donde reflexionemos sobre el impacto de la vida Jesús de Nazaret quien en solo 3 décadas cambió la humanidad. Su vida desde su mismo comienzo estuvo centrada en Dios quien le ungió para su función como profeta o defensor de las más desprotegidos, como sanador de las personas marginadas por los sistemas de salud, como maestro de una vida mejor, como liberador de los oprimidos y como promotor de la gracia salvadora de Dios (Lucas 4:16). Jesús de Nazaret a través del curso de su existencia en esta tierra afirmó que si nosotros le damos la bienvenida a Dios en nuestras vidas seriamos capacitados para llevar una vida más digna, más amable, más justa y más armónica (Juan 10:10; Miqueas 6:8). El mensaje, que, desde un principio Él compartió con sus discípulos, era que el tiempo del perdón había llegado, que la era de la compasión estaba presente, que el momento de la salvación había arribado y que la liberación del mal había tocado las puertas (Jeremías 31:34; Salmos 35:10; 145:8).

juan1010

Uno de los impactos de la vida de Jesús de Nazaret es el cambio que se puede ver en una persona y comunidad que decide promover una convivencia centrada en la dirección de Dios y en la aplicación de los principios de vida que Él promovió. Esto significa que las personas preferirían el dialogo sobre el monologo, la cooperación sobre la competencia, el manejo de conflictos de forma saludable en vez de ir a la guerra, un liderazgo transformador en vez de opresor, un modelo de gerencia basado en la integridad y no en la corrupción, un respecto a la dignidad en vez de la violación de los derechos humanos, un compromiso con la educación en vez de abrazar la ignorancia, un apreciar las diferencias humanas en vez de la exclusión, una valoración del ser humano en vez de la explotación del mismo, una cultura de justicia sobre la impunidad, la práctica de la caridad sobre la crueldad, el otorgar el regalo del perdón sobre la venganza, un sentido de apertura a nuevas experiencias sobre el estancamiento humano, un recrearse sobre la amargura, un aliviar el sufrimiento en vez de hacer daño, una cultura de vida sobre la muerte, un abandonarse en Dios en vez de arroparse con la arrogancia y un existir donde el respeto a la persona estén por encima de toda institución. En el resumen del profeta Miqueas un defender la justicia, un practicar el amor y un caminar humildemente (6:8). En la mismas palabras de Jesús de Nazaret “un hacer con los demás como quieran que las otras personas hagan con uno” (Mateo 7:12). Volvámonos pues a Dios es la invitación que hoy nos sigue haciendo Jesús de Nazaret (Marcos 1:15).

lucas1027